jueves, 18 de diciembre de 2014

VANGUARDIAS, ESCUELA BAUHAUS, ARTAUD.



VANGUARDIAS SIGLO XX


Aquí les dejo para una mayor comprensión, unas imágenes (cuadros) para cada estilo:

Futurismo 





Cubismo 


                                             ''El libro'', del pintor cubista Juan Gris


Expresionismo

                                                      El grito (1893) de Edvard Munch


Dadaismo 



Surrealismo 






*observación: Solo mencionar aqui que 2 movimientos vanguardistas, me refiero a la "relación que podría existir entre el Surrealismo y el Dadaismo. Basados en un término llamado nihilismo, corriente filosofica, donde me cuestiono las cosas, no me creo las cosas al tiro, cuestiono todo, todo. En fin pretender desarmar el arte en general, proponer un anti-arte". (Arturo Valderas).



               Cuadro: "El Jardin de las Delicias", el Bosco 

Señalar aqui también lo que se comentó en clases sobre Sigmooud Froyd, donde observamos una "mirada del inconciente que no pasa por el filtro de la razon, pensar un arte nuevo, contaminado por el neoclasico".

"Los dadaistas nacen en un cafe bohemio llamado Voltaire"

Para finalizar mi paso por las vanguarditas me gustaria comentar sobre una especial ya que pienso que tiene relacion con clases anteriores sobre un director llamado Fritz Lang y su pelicula la Metropolis. El movimiento vanguarditas del que hago alusión, es sobre la escuela de Bauhaus

La escuela de Bauhaus, o también denominada “casa de la construcción”, fue una escuela de arte y diseño creada a principios del siglo XX, específicamente en el año 1919. Podemos observar también como esta escuela de arte,fue el punto focal de muchas de las ideas de vanguardia, de las ideas revolucionarias de los años 20”, y como veremos se mantienen hasta nuestros días.
Asimismo hay que mencionar que no existía otra escuela de arte en toda Europa que pusiera estas nuevas ideas en la práctica de forma tan completa. Nos referimos a que se dejo de lado lo que comúnmente se hacía en ese entonces que era estudiar simplemente la historia del arte, o materias artísticas ya establecidas o pasadas. 
También vemos con esto que se da un giro, donde ahora lo que se pretende es comprender las formas abstractas, aprendiendo acerca de los materiales y sus texturas, se enseñaba por ejemplo sobre la “teoría del color”. Por ejemplo tanto como en el dibujo y el diseño tridimensional se daba mucho énfasis a la textura que tenían que imitar: se les enseñaba y pedían imitir ciertas texturas propias de la “naturaleza”,  la textura de la madera, del vidrio de la lana, etc. en fin de todo lo que les pareciera interesante en contraste con otros texturas 
En fin lo que se enseñaba ahí era una especie de gramática del arte, y que duraba alrededor durante 6 meses, con el objetivo o fin, de descubrir nuestra individualidad y la dirección o el rumbo que uno se quisiera tomar o iba a seguir, esa era la estructura básica del curso en la escuela. Por consiguiente podemos observar algo diferente que lo caracterizo del resto, y es que trato de hallarse de una manera diferente con la vida, o sea aún nivel estético.
Por otro lado, hay que mencionar que esta escuela de arte, nace de un doloroso clima o contexto histórico que se estaba viviendo en esos tiempos en el viejo continente, hablamos de la primera Guerra Mundial.
Es justamente y creo yo lo interesante y anecdótico de todo esto, que siendo este   fundador, de profesión arquitecto, y que en esos tiempos servía como oficial en la primeraGuerra Mundial, se dio cuenta de las atrocidades (muerte, masacre, destrucción, tragedia, desesperanza, dolor, en fin todo lo que conlleva una guerra, etc), en fin el clima hostil que se vivía, que éste (fundador de la escuela) se dio cuenta ahí que quería tomar un nuevo rumbo con su vida, y soñaba con una escuela de arte y diseño que ayudara a cambiar al mundo. En fin deseaba un mundo en que la maquina fuese domesticada en beneficio del hombre.
Esto mismo podemos hacer una semejanza o más bien un paralelo con parte de la  película vista en clase Metropolis (ver mas abajo el video), donde observamos como el protagonista en el este caso el hijo del padre  venia de la clase mas acomodada de esa sociedad de los sectores mas altos, y que ademos su padre era el dueño de la fábrica, siendo este último por lo demás un usurero, explotador, donde observamos que este al bajar a este subterráneo “otro mundo”, conoce esta otra realidad y se da cuenta de la barbarie, observa lo mal que viven y pasan este pobres seres humanos,  y en las condiciones precarias que están en sus jornadas laborales, en fin lo cruel y explotador, que puede llegar a ser la especie humana, por sus intereses personales, a fin de cuentas observa  la otra cara de la moneda, algo que para el no existía o el mundo al que estaba inmerso. Entonces quiere un cambio y va donde su padre etc… Tal como lo señala Walter Gropius fundador de la escuela :  “Sali de la guerra mundial, y mi di cuenta que tengo que participar en algo nuevo que cambie las condiciones en las que yo había vivido antes”.


 Metropolis Fritz Lang (1927)





"Metropolis es un filme alemán realizado por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang cuya trama se constituye una distopía urbana futurista. Este filme fue estrenado originalmente en el año 1927, y antes de la cinematografía sonorizada. Se considera como uno de los máximos exponentes del cine expresionista alemán.
El guion fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela de 1926 de la misma Von Harbou". (Ver mas info en: http://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3polis_%28pel%C3%ADcula%29).







Walter Gropius, es el más emblemático de la Bauhaus, considerada como la obra maestra del racionalismo europeo


Principales exponentes de la Bauhaus:
LyonelFeininger 
(1.87 - 1.956)
Pintor
Josef Albers 
(1.88 - 1.976)
Pintor y docente de arte
Alfred Arndt
(1.898 - 1.976)
Arquitecto
Hebert Bayer
(1.900 - 1.985)
Diseñador gráfico y pintor
Walter Gropius
(1.883 - 1.969)
Arquitecto
Ludwig Hilberseimer
(1.885 - 1.967)
Arquitecto y urbanista
Marianne Brandt
(1.893 - 1.983)
Diseñadora en Metal
Johannes Itten
(1.888 - 1.967)
Pintor y profesor de arte
Marcel Breuer
(1.902 - 1.981)
Arquitecto
Wassily Kandinsky
(1.866 - 1.944)
Pintor
Paul Klee
(1.879 - 1.940)
Pintor
George Muche
(1.895 - 1.987)
Pintor y grafista
Gerhard Marcks
(1.889 - 1.940)
Walter Peterhans
(1.897 - 1.960)
Fotógrafo
Hannes Meyer
(1.889 - 1.954)
Arquitecto
Lilly Reich
(1.885 - 1.947)
Arquitecta de interiores
Ludwing Mies Van der
(1.886 - 1.969)
Arquitecto
HinnerkScheper
(1.897 - 1.957)
Colorista, pintor y conservador de monumentos
LászloMoholy-Nagy
(1.895 - 1.946)
Diseñador visual
OskarShlemmer
(1.888 - 1.943)
Pintor
Joost Schmidt
(1.893 - 1.948)
Tipógrafo y escultor
LotharShreyer
(1.886 - 1.966)
Escritor, dramaturgo y pintor
GüntaStölzl
(1.897 - 1.983)
Tejedora

  
Ramificaciones del arte de la escuela Bauhaus:
 
Aquí podemos observar  como esta escuela pretendía alcanzar una nueva síntesis artística donde haya una integración de diferentes tipos o mejor dichos géneros de hacer y enseñar el arte me refiero a las ramas de la artesanía pintura escultura, bajo la primacía de la, como bien se puede observar. Todo está supeditado a la arquitectura.
Asimismo podermo observar como este movimiento estaba influenciado por diferentes corrientes como el Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y Neoplasticismo.

Podemos resumir indicar algunas de sus principales características:

1.- Buscaban producir para las masas.
2.- Un objeto viene determinado por su esencia.
3.- Bueno, bonito y barato.
4.- Distribución espacial
5.- Orden sistemático y científico.
6.- Todo lo que interviene es importante.
7.- Armonía de formas.
8.- Propone despojar al arte de todo elemento accesorio para así llegar a la esencia.

Ahora bien contextualizando y en mi opinión con los tiempos actuales, vemos que la escuela Bauhaus fue y es uno de los movimientos de diseño más famoso dentro del mundo. Es cosa de observar como esta escuela se sigue traspasando sus conocimientos y métodos de enseñanza a lo largo de todo el mundo , mucho de los diseñadores que se estudian en la actualidad pertenecieron a esta escuela. Eso si es importante creo y lo que más rescato de este moviendo artístico intelectual, es la importancia de poder abstraerse y quitarle al arte todo elemento banal o “accesorio innecesario” y bien lo que se quería trasmitir que era llegar a la esencia de las cosas, tomando materiales tan sencillo como la madera, la lana, metales etc.… En fin los ideales que se quedaron o se trataron de plasmar quedaron grabados latentes, en cada línea que se trabaja de construir  y eso encuentro que es lo maravilloso y la gracia de todo este cuento, y lo más importante que dejó de este movimiento.


Para finalizar el video y luego un breve comentario sobre Antonin Artaud

EL TEATRO DE LA CRUELDAD
  



(Ver más info en:http://www.observacionesfilosoficas.net/ladestruccioncomoteatro.htmhttp://www.observacionesfilosoficas.net/ladestruccioncomoteatro.htm)

(observación: al parecer Artaud también era un nihilista y tiene relaición con el
Dadaismo como lo comentamos en clase).





No hay comentarios:

Publicar un comentario