TRABAJO MUSEO: “ALMAS” de Christian Boltanski.
Al llegar al museo de Bellas Artes y entrar al salón
principal, nos encontramos con una pirámide de ropa. Pensando y pensando me
pregunto que trata de decirnos el artista con esto. A primera vista tuve la sensación de como un tumulto de algo
propio y cotidiano (la ropa), se convierte en un basural enorme. Después
dándole otra vuelta, creo y llego a la conclusión, de que Boltanski nos quería
transmitir, es que como un cono enorme de seres humanos de diferentes formas y
colores (hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y de distintas contexturas: grandes, flacos,
altos, bajos. Por eso el tamaño de las prendas de vestir, etc...), van a parar a
un lugar común LA MUERTE.
Luego entrando hacia un costado izquierdo, nos encontramos con un gran abrigo negro u otro color pero debido a que la sala estaba muy oscura me dio esa primera impresión. Bueno comentar que este material tan cotidiano de la especia humana como lo es un abrigo, es lo que finalmente queda… son las cosas físicas, pero el alma es lo que trascienda o se esfuma.
Luego entrando hacia un costado izquierdo, nos encontramos con un gran abrigo negro u otro color pero debido a que la sala estaba muy oscura me dio esa primera impresión. Bueno comentar que este material tan cotidiano de la especia humana como lo es un abrigo, es lo que finalmente queda… son las cosas físicas, pero el alma es lo que trascienda o se esfuma.
Por otro lado, observamos unos cuadros (fotos), que reflejan
unas “Animitas”, donde asimismo, cada una de estas esta enlazada una con otra
por medio de cables eléctricos y otras con velas. Luego de reflexionar unos
segundos… pienso que no son más que recuerdos de que todavía existimos, a
través nuevamente de un icono visual físico, “la imagen” (la fotografía) de
individuos. Ahora me quedo dando vuelta el número por qué 12 o 15?, tendrá
algún significado, y que el artista trata de decirnos algo más, o es algo más
bien al azar.
Continuando con el recorrido dentro de la misma sala y hacia
mano derecha, nos encontramos ante
nosotros un muñeco negro volador, entre sagitario y angel por su arco y flecha, que por lo demás se va
moviendo lentamente. Asimismo este personaje, nos refleja claramente esa muerte que nos
viene a buscar, que nos acecha en algún minuto de la vida, donde vemos por debajo unas
figuritas que representarían para mi estados condicionales del ser y como nos
depara (encuentra) la muerte. También, encuentro un contraste de almas
inocentes con almas punzadas (heridas de las figuritas que vemos ) clavados en su tortura, dolor, y como los "encontro" la muerte (contexto del ser).
Ahora a nuestro costado izquierdo observamos hartas velos blancas de diferentes rostros donde nos transmiten pena, inocencia, rabia, indiferencia,
tranquilidad, etc… Aquí recalcar como el artista utiliza un buen recuerdo del
viento a través de ventiladores, que van reflejando éste estado de las almas.
Para finalizar en ese salón me llamo la atención como estudiante de musica, los latidos, el "pulsar" del corazon algo que iba vibrando conmigo, en cada sonar o latido que involucra por lo demás conexiones entre organos arterias y procesos bioquimicos, que hay detrás de toda esa maraña, pero por sobre todo, trasmite nuestro cuerpo una señal para decir que todavia estamos vivos. A su costado izquierdo lo contrario, lo opuesto (contraste), vemos imagenes de niños muertos.
Latido del corazón del mismo artista Boltanski:
Latido del corazón del mismo artista Boltanski:
Por otro lado, entrando al otro costado del museo, entrando por la entrada principal hacia mano derecha, nos encontramos con una sala donde lo primero que vemos es una sala que emiten una serie de luces de colores y un chirrido. Al entrar obervamos 3 pantallas que trasmiten imagenes "corriendo" a gran velocidad y que uno al apretar unas de las maquinitas o 2 de los puestos que habian ahÍ, uno podia detener las tras pantallas (imagenes), y ver que secuencia aleatoria resultaba. Este juego me daba la sensación de cómo seria fabricar un rompecabezas, un vinculo o secuencia entre 3 imagenes sobre hechos o sucesos historicos del pasado. Al parecer el tiempo no se detiene, la vida sigue y sigue su curso natural.
Para finalizar por la exposición, me asomo a otra sala, donde un imagen es trasmitida por un data show o proyector audiovisual, que sería lo que estaria pasando en directo desde el desierto mas árido del mundo (desiero de Atacama, Chile), y como unas campanas danzando junto al aire nos van reflejando, que aunque esa soledad propia del desierto, con el sonar de esas campanas, nos van queriendo decir, no nos hemos ido, un recuerdo, una presencia no física, pero presencia al fin y al cabo. Un grito desesperanzador de auxilio, de que están presentes. Presencia todavia de seres humanos (almas perdidas), olvidades al parecer...
Por último mencionar una frase del video que esta en la ultima parte de la salita de ese salón, al lado donde graban el pulso de los latidos de nuestros corazones, y que resume muy bien toda el cuadro expositivo por parte de este autor y artista frances Boltanski
Por último mencionar una frase del video que esta en la ultima parte de la salita de ese salón, al lado donde graban el pulso de los latidos de nuestros corazones, y que resume muy bien toda el cuadro expositivo por parte de este autor y artista frances Boltanski
“No quiero que la gente este antes las obras, sino dentro de
ellas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario